2024-11-28
Toquepala y Cuajone “Giant Porphyry Deposits”: baluartes del poder cuprífero en el sur peruano
Yacimientos de incalculable valor, forman parte del programa de visitas técnicas del XXII Congreso Peruano de Geología, evento que se desarrollará del 4 al 6 de diciembre en el Lima Centro de Convenciones.
Como dicta la historia del Perú como país minero, el cobre es uno de los elementos que realzan nuestro potencial geológico y, a la vez, nos posiciona a nivel mundial como uno de los países con vastos y más grandiosos recursos.
Al ser dos de los pórfidos más grandes de Cu-Mo-Au paleoceno, conocidos globalmente como “Giant Porphyry Deposits”, situados en el sur peruano, Toquepala y Cuajone han formado parte de las visitas especiales, establecidas en el cronograma de actividades del XXII Congreso Peruano de Geología, que se constituye bajo el lema “100 años contribuyendo al desarrollo de las geociencias y la economía”.
Durante este espacio, el ingeniero geólogo Ángel Paredes Carrasco, líder del recorrido, les mostró a los visitantes como han ido avanzando estos yacimientos de incalculable valor, desde su primera etapa al día de hoy, donde han implementado innovaciones tecnológicas, las cuales han permitido poder continuar y, a la fecha, amplían el campo de acción sobre ambas minas.
Esta oportunidad única significó un avance en este camino hacia el futuro, pues para marcar un hito, se hace necesario comprender, de primera mano, sobre como el funcionamiento, el conocimiento y la calidad, elementos de los profesionales y que forman parte de su repertorio, generan una sinergia importante.
Siendo organizado por la Sociedad Geológica del Perú, institución precursora que cumple 100 años de destacada labor, el XXII Congreso Peruano de Geología abrirá sus puertas la próxima semana, del 4 al 6 de diciembre, en el Lima Centro de Convenciones.